LAS MUJERES Y EL OBJETIVO CINCO DE LA AGENDA 2030 EN EL SALVADOR

by - noviembre 20, 2018

LAS MUJERES Y EL OBJETIVO CINCO DE LA AGENDA 2030 EN EL SALVADOR

                          


Apenas y se les dedicó uno de los 17 objetivos de la agenda 2030, y, como otros, pareciera que no son tan fundamentales como el primer objetivo que hace referencia a poner fin a la pobreza mundial. Muchos sujetos sociales plantean que entre los objetivos a los cuales deben estar dirigidas la mayoría de las acciones de todas las organizaciones sociales y gobiernos es a poner fin a la pobreza en el mundo en todas sus formas y en todos los lugares. Ese es el primer objetivo de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la cual se circunscribieron las Naciones Unidas en el 2015. 

Tal idea puede estar fundada en la cosmovisión de la persona que la diga, puede ser la historia y cultura que coarta su mentalidad. Sea lo que sea, se enfoca en la apariencia de los problemas sociales globales como efecto de las ambivalencias de un sistema capitalista mundial. Y, a partir de esa lógica de mirada a lo social, una mirada desintegradora y trivial, tipifica los problemas según su apariencia, y la pobreza, naturalmente, es mucho más visible que la violencia polisémica contra las mujeres, violencia que no causa mayores merodeos en la sociedad a la que bien se le puede llamar patriarcal, esa donde son los hombres, en gran mayoría, quienes toman las decisiones, participan en la política partidaria, dirigen empresas, fundaciones, etc.. y las mujeres o no ocupan o ocupan cargos secundarios en todo tipo de actividades, vislumbrándose las brechas sociales y económicas entre hombres y mujeres.
Lo anterior no significa que el resto de ODS y ODM no son cruciales para mejorar las condiciones materiales y espirituales de existencia de toda la humanidad sin distinciones de cualquier tipo. La idea central es que la violencia de género no causa alarma a la gran mayoría de la población, al menos es lo que se percibe en la sociedad salvadoreña, aunque las estadísticas manifiesten que, por ejemplo, según datos del observatorio de violencia de genero de ORMUSA, "en el 2017 hubieron 5,781 denuncias por diferentes delitos de violencia contra las mujeres; esto se traduce a 16 denuncias diarias de crímenes diversos como feminicidios, delitos contra la libertad sexual, desapariciones y violencia intrafamiliar, entre otros hechos relacionados con la violencia institucional". Aparte de los muchos casos que pasan desapercibidos por razones múltiples y que tienen, sin duda, nexos directos con la violencia machista en distintas formas, ya sea simbólica o física a priori.

La concreción de la agenda data de hace tres años, no es muy anticuada respecto de la cotidianidad, lo que constituye un hito en la historia. Empero, un hito más sustancial debe constituir los avances y desafíos que se van superando dentro del sistema social respecto de la reducción de las desigualdades entre los géneros y la reducción de la violencia contra las mujeres, así como el empoderamiento de las mujeres y niñas y la garantía de sus derechos fundamentales en las distintos espacios y ámbitos de la realidad. Para ello se retoma algunos datos disponibles en el observatorio de violencia de genero contra las mujeres de ORMUSA, en el primer trimestre del 2018.
Y después una mirada a la historia de una mujer salvadoreña  trascendental que con sus aspiraciones quiso romper con la realidad desfavorable que la arropaba en su contexto. Se llama Prudencia Ayala, en honor a la causa femenina y a la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre), fecha que vale la pena conocer y no olvidar.
Especialmente en el primer semestre de 2018, la PNC informa de un leve incremento de feminicidios con respecto al mismo período de 2017. 229 hasta 18 de julio y 228  a la misma fecha en 2017.  En al menos 15 de esos feminicidios se tiene evidencia suficiente para afirmar que fueron cometidos por las parejas o ex parejas masculinas, según datos de monitoreo de ORMUSA de enero a julio de 2018. Los datos empíricos son explícitos y muestran el poco o nulo avance en materia de eliminación de la violencia contra la mujer. La situación muy alarmante si entendemos que los ODS fueron asumidos en el 2015.
Según Luiza Carvalho "en los tres países del triangulo norte vemos un aumento. Vemos una pequeña reducción en Guatemala y que está fuertemente atribuida a la implementación de los sistemas de los tribunales especializados, que fue una de las medidas que fue adoptada en El Salvador, y que esperamos ya para el próximo año podamos sentir resultados muy fuertes" lo dijo en una entrevista con LPG.
Haciendo una analogía con otros países de Centroamérica añadió que "uno de los países que redujo el feminicidio fue Costa Rica, y uno de los motivos porque redujo el feminicidio fue porque también definió fechas de respuesta para la justicia. Hubo una fuerte reducción de más del 50% cuando el sistema de justicia definió que todos los casos de muerte de mujeres iban a ser examinados como feminicidio y que no tenia más de 11 meses para determinar la sentencia".
Cotejando el dato de Costa Rica y El Salvador es muy notable una brecha abismal respecto de reducir la violencia de género, resulta claro además, que vigilar y castigar es una estrategia de control social muy eficaz al momento de hacer justicia, aquí ni se vigila bien ni se castiga bien. En El Salvador, haciendo paráfrasis a una frase de Monseñor Romero, la justicia muy a menudo resulta ser ineficiente y cuando se aplica tiende a ser sesgada y, por tanto, injusta para gente de clase baja respecto a la jerarquía social, es decir, la justicia es como la serpiente, solo pica al descalzo.  

¿Por qué 25 de noviembre?

Desde 1981, militantes y activistas en favor del derecho de la mujer observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género. La fecha fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer a través de la resolución 48/104, marcando el primer paso hacia la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
Finalmente, el 7 de febrero 2000, la Asamblea General adopta la resolución 54/134, designando el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública en cuanto a esta cuestión. 
Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.
Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.
Estableciendo nuevos marcos legales sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo y la erradicación de las prácticas nocivas sobre las mujeres es crucial para acabar con la discriminación basada en el género que prevalece en muchos países del mundo.(Tomado de la página oficial de las Naciones Unidas).
Avances a nivel mundial:
• Muchas más niñas asisten ahora a la escuela que hace 15 años. Las regiones en desarrollo en su conjunto han alcanzado la meta de eliminar la disparidad de géneros en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. • En Asia meridional, solo 74 niñas se matriculaban en la escuela primaria por cada 100 niños en 1990. En la actualidad se matriculan 103 niñas por cada 100 niños. • Las mujeres ahora constituyen el 41% de los trabajadores remunerados en sectores no agrícolas, lo que significa un aumento en comparación con el 35% de 1990. • Entre 1991 y 2015 el porcentaje de mujeres con empleos vulnerables como parte del total de mujeres empleadas se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En contraste, el empleo vulnerable entre los hombres cayó en 9 puntos porcentuales. • En el curso de los últimos 20 años las mujeres han ganado terreno en la representación parlamentaria en casi el 90% de los 174 países para los que se dispone de datos. La proporción promedio de mujeres en el parlamento casi se ha duplicado en el mismo período; sin embargo, todavía solo uno de cada cinco miembros es mujer. (Informe Naciones Unidas, 2015).
La tarea ahora es verificar si los datos se corresponden coherentemente con la realidad de cada país.

¿Por qué recordar a Prudencia Ayala en esta fecha?

Una mujer sola, sin estudios y de origen indígena, se alzó a principios del siglo XX en su tierra natal, El Salvador, en defensa de los derechos de la mujer. Prudencia Ayala escribió libros, columnas de opinión, fundó su propio diario y llegó a escandalizar a todos con su intento de llegar a la presidencia de un país en el que le estaba vetado el voto a las mujeres. (www.mujeresenlahistoria.com)
Prudencia Ayala (Sonzacate, 28 de abril de 1885-San Salvador, 11 de julio de 1936) fue una escritora y activista social salvadoreña, que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El Salvador, fue un referente de la historia Hispanoamericana por convertirse en la primera mujer aspirante a la presidencia en su país.
Su postura y determinación, le permitieron dar inicio al reconocimiento de la mujer en una sociedad en la que solo el hombre gozaba de privilegios en cuanto a honores, roles y funciones claves dentro del ámbito político y económico, promoviendo la capacidad de la mujer y su importancia dentro de la sociedad. (La enciclopedia libre).
Las acciones de Prudencia Ayala marcarían la diferencia entre la pasividad de la mujer domestica, cuya característica es histórica y que llega a nuestros tiempos pero en menor porcentaje y la mujer con pretensiones revolucionarias, Prudencia Ayala significaba para el estado patriarcal eso precisamente, una mujer imprudente, que no tenia capacidad alguna para darse cuenta que su causa era utópica y casi quimérica dado el contexto social y político en que eran hombres quienes gobernaban todos los ámbitos de la realidad. ¿Cómo coños se le ocurrió querer postularse para ser presidenta de uno de los países mas machistas? Me pregunto hoy en en el 2018, lo que sé es que vale más que la pena recordar a esta mujer, y no por ser mujer, sino por haber tenido semejante osadía para ser lo que fue, una revolucionaria con ideales de hacer de la mujer una arquitecta de la realidad y no una mera expectante de como los hombres hacen y deshacen realidad.
1930: La sociedad salvadoreña de entonces negaba a la mujer sus derechos como ciudadana: no podía votar ni mucho menos optar a un cargo público, excluida del derecho a pensar y soñar. Por rebelarse frente a este estado de cosas, a Prudencia Ayala se le llamó "loca" y fue objeto de las burlas de algunos intelectuales de la época. En aquella provincia de prejuicio y doble moral surgió el murmullo de una voz femenina y el grito de una demanda por sus derechos, hasta el atrevimiento de intentar postularse como candidata a la Presidencia de la República. (https://latierradesagatara.blogspot.com)
¿Qué significó Prudencia Ayala para el sistema patriarcal? Una espina, al igual que muchas mujeres del siglo pasado que se jugaron la vida en la guerra civil, así como las que hoy siguen luchando organizadas bajo valores como la sororidad en distintas palestras de la realidad. Para las mujeres de hoy puede significar una bandera cuyo significado versa en sus utopías revolucionarias que pudo visualizar en el horizonte, en el cual, ademas, empezó a construir un abanico de posibilidades que permitía a las mujeres levantar el rostro, tirar la escoba y los electrodomésticos de cocina e iniciar a cuestionarse el por qué de los grandes privilegios de la gran mayoría de hombres al mismo tiempo que cogía un par de libros que al leerlos recuperaba autonomía y empoderamiento ... tal como escribió Stefan Bollman "... primero les fue permitido bordar, orar, ocuparse de los hijos y cocinar. Pero desde el instante en que concibieron a lectura como una posibilidad de cambiar la estrechez del mundo domestico por el espacio ilimitado del pensamiento, la imaginación, pero también del saber, las mujeres se volvieron peligrosas. Leyendo se apropiaron de conocimientos, saber y experiencias que habían estado fuera de su alcance y solo reservados a los hombres". Prudencia leía y escribía.


Las mujeres tienen una gran tarea para este siglo, no deben esperar a que los hombres les den cuotas de poder, deben tomárselas buscando la paridad. En el siglo XX en la política partidaria no hubo ni una sola presidenta salvadoreña y no lo ha habido en los años que van del siglo XXI, han llegado a la vicepresidencia. En la Asamblea Legislativa actual hay un numero poco significativo de mujeres respecto de hombres. De los 84 curules solo 26 están ostentados por mujeres de todos los partidos, el resto son hombres. La disparidad es totalmente verídica. Las organizaciones de mujeres, las ONG, los gobiernos y la sociedad civil deben hacer valer las leyes que se han promulgado en defensa de los derechos de las mujeres en la praxis vicaria.
En términos educativos, por sexo la tasa de analfabetismo de la población femenina es de 12.2%, mientras que para su par masculino es del 8.5%, registrando una brecha de 3.7 puntos porcentuales. Respecto de los salarios promedios mensuales, la EHPM 2017 registra que a nivel nacional fue de $306.66, percibiendo los hombres en promedio $330.05 mensuales y las mujeres $276.60, registrando una diferencia salarias de $53.45 a favor de la población masculina. Es decir, la tendencia de las desigualdades entre  hombres y mujeres es casi invariable, lo que quiere decir que los avances han sido muy minúsculos. En las escuelas por ejemplo, siendo estas instituciones constructoras de sociedades no es común que se eduque con perspectiva de género y derechos humanos, lo que prevalece siguen siendo las formas tradicionales en cuanto a valores y costumbres. Pasaran muchos años para que haya un cambio sustantivo y que nos acerque a conseguir el objetivo cinco de la agenda 2030 el cual puede ser posible yuxtapuesto al resto de objetivos.

LIBERTÉ, ÉGALITÉ, FRATERNITÉ ET SORORITÉ









También te puede interesar

0 comentarios